
¿Qué son los delitos contra los derechos de los trabajadores según el Código Penal?
En Calonge Asociados, somos especialistas en la defensa de delitos contra los trabajadores en Las Palmas. Estos delitos pueden conllevar multas, penas de prisión e inhabilitación para contratar con la Administración, dependiendo de la gravedad del caso. Contar con un abogado penalista con experiencia en derecho laboral y penal es clave para garantizar una defensa eficaz.
Los delitos contra los derechos de los trabajadores están regulados en los artículos 311 a 318 del Código Penal y engloban cualquier acción que vulnere la normativa laboral, poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los empleados.
Los delitos más comunes en esta materia incluyen:
Imposición de condiciones laborales ilegales (art. 311 CP): Obligar a un trabajador a aceptar condiciones que vulneren la normativa vigente.
Contratación irregular y explotación laboral (art. 311 bis): Incluir a extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones abusivas.
Tráfico ilegal de mano de obra (art. 312 CP): Explotación laboral mediante contratación irregular.
Discriminación laboral grave (art. 314 CP): Excluir a trabajadores por razón de sexo, raza, religión, discapacidad u orientación sexual.
Limitación del derecho a la huelga y libertad sindical (art. 315 CP): Impedir el ejercicio de estos derechos mediante coacciones o abusos de poder.
Incumplimiento de medidas de seguridad laboral (art. 316 CP): No facilitar los medios necesarios para que los trabajadores realicen sus funciones de forma segura, poniendo en riesgo su vida e integridad física.
Nuestros Ámbitos de Actuación en Derecho Penal
Penas y consecuencias de los delitos laborales
Las penas para delitos contra los trabajadores en Las Palmas dependen de la infracción cometida y de si se considera agravada:
Imposición de condiciones laborales abusivas: Prisión de 6 meses a 6 años y multa.
Poner en riesgo la seguridad de los trabajadores: Prisión de 6 meses a 3 años si se demuestra dolo o negligencia grave.
Tráfico ilegal de trabajadores: Prisión de 2 a 5 años.
Discriminación laboral grave: Prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses.
Limitación del derecho a huelga: Prisión de 6 meses a 3 años si hay coacciones o abusos.
Además, el empresario o responsable puede ser condenado a indemnizar a los trabajadores afectados, enfrentarse a sanciones administrativas adicionales y ser inhabilitado para contratar con la Administración o ejercer determinados cargos.
¿Qué hacer si te acusan de un delito laboral en Las Palmas?
Si te enfrentas a una acusación por delitos contra los trabajadores en Las Palmas, sigue estos pasos:
No declares sin la presencia de un abogado penalista especializado en derecho laboral.
Recopila toda la documentación contractual y fiscal para demostrar la legalidad de la actividad laboral.
Consulta con un abogado experto en delitos laborales para definir la mejor estrategia de defensa.
Una actuación legal rápida puede evitar sanciones innecesarias y reducir las consecuencias penales.
Estrategia de defensa en delitos contra los trabajadores
En Calonge Asociados, diseñamos estrategias de defensa adaptadas a cada caso, con un enfoque en:
Análisis de la relación laboral: Verificación de la legalidad de los contratos y las condiciones de trabajo.
Impugnación de pruebas: Revisión de inspecciones laborales y declaraciones de testigos.
Negociación con la Seguridad Social: Para regularizar la situación y minimizar sanciones.
Atenuantes y reducción de pena: Colaboración con la justicia y reparación del daño pueden mitigar la condena.
Nuestro objetivo es evitar la prisión y minimizar las consecuencias económicas para nuestros clientes.
Contacta con un abogado experto en delitos contra los trabajadores en Las Palmas
En Calonge Asociados, contamos con amplia experiencia en la defensa de delitos laborales en Las Palmas. Si te han denunciado o necesitas asesoramiento legal, nuestro equipo penalista evaluará tu caso y te ofrecerá la mejor estrategia de defensa.